Nuestro equipo

Licenciada en psicologia, finalizando maestría en psicología sistémica. Terapeuta ocupacional. Referente asistencial. Valeria
Tuma
Constanza
Vallejos
Sabrina
Navarro
Mariel
Pedrerol
Tania
Lippi
Luciana
Bosicovich
Pia
Casas
Referente asistencial Centro de día Vital. Licenciada en psicología, especialista en neuropsicología. Victoria
Graue
Mariana
Vidal
Erica
Mendez
Eliana
Heredia
Gabriela
Lores
Isaac
Flores
Misael
Tello
Profesora de artes visuales. Profesora de artes visuales. Noelia
Condorí
Jennifer
Martinez
Romina
Fondere
Silvana
Cirica
Noelia
Rodriguez
Melisa
Muñoz
Gabriel
Rodriguez
Licencia en kinesiología. Profesora de yoga terapeutico. Profesor de teatro. Licenciada en Fonoaudiología y terapia del lenguaje. Terapia ocupacional. Enfermera profesional. Coordinadora operativa de Vital Centro de Día. Fonoaudióloga. Coordinador de Vital. Profesora de yoga. Referente (asistir a los concurrentes y estar pendiente a sus necesidades) Referente (asistir a los concurrentes y estar pendiente a sus necesidades) Estudiante avanzada de la carrera de musicoterapia. Licenciada en musicoterapia. Licenciada en kinesiologia.

Valeria
Tuma

Licenciada en psicología, finalizando maestría en psicología sistémica.

Constanza
Vallejos

Terapeuta ocupacional.

Sabrina
Navarro

Referente asistencial Centro de día Vital.

Tania
Lippi

Profesora de artes visuales.

Luciana
Bosicovich

Profesora de artes visuales.

Pia
Casas

Licenciada en kinesiología.

Misael
Tello

Profesora de yoga terapéutico.

Isaac
Flores

Profesor de teatro.

Eliana
Heredia

Terapia ocupacional.

Gabriela
Lores

Licenciada en Fonoaudiología y terapia del lenguaje.

Mariana
Vidal

Enfermera profesional. Coordinadora operativa de Vital
Centro de Día

Erica
Mendez

Referente asistencial.

Victoria
Graue

Fonoaudióloga.

Gabriel
Rodriguez

Coordinador de Vital.

Melisa
Muñoz

Profesora de yoga.

Noelia
Rodriguez

Referente (asistir a los concurrentes y estar pendiente a sus necesidades).

Silvana
Cirica

Referente (asistir a los concurrentes y estar pendiente a sus necesidades).

Jennifer
Martinez

Licenciada en musicoterapia.

Noelia
Condorí

Licenciada en kinesiología.

Romina
Fondere

Estudiante avanzada de la carrera de musicoterapia.

Mariel
Pedrerol

Licenciada en psicología, especialista en neuropsicología.

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Es un lugar especializado en el tratamiento terapéutico NO farmacológico del adulto mayor con deterioro leve y/o moderado cuyo objetivo central es promover la autonomía e independencia de nuestros asistentes.  Su ser querido encontrará en nuestro Centro un equipo de profesionales entrenado y capacitado que lo ayudará a desarrollar al máximo las capacidades y habilidades que aún permanecen activas, permitiéndole permanecer en su hogar el mayor tiempo posible, evitando y/o retrasando en el tiempo una posible institucionalización geriátrica.

Nuestra propuesta tiene probada efectividad en:
– Personas con dependencia leve y/o moderada tanto física como cognitiva.
– Presenten deterioro emocional, desgano o depresión.
– Mayores autoválidos que busquen prevenir el avance de procesos de deterioro propios de
la vejez potenciando sus capacidades.
– Mayores que sientan soledad y deseen interactuar con otros en un marco de alegría y
cuidados.
– Familias que buscan un respiro en los cuidados hacia sus mayores durante el día para poder
realizar sus actividades.
Luego de una entrevista inicial determinamos junto con el candidato y su familia el mejor
programa terapéutico adaptado siempre a sus necesidades y deseos.

Si bien la asistencia al Centro es flexible el equipo interdisciplinario luego de la valoración inicial elabora la propuesta terapéutica que mejor se adapte a las necesidades del asistente y la pone en consideración. Si el asistente y su familia la aceptan se pone en marcha el programa de atención, de modo contrario se consensua una alternativa que se adapte a las posibilidades del interesado.

El precio del servicio estará dado por la opción terapéutica que se opte llevar adelante.

Desde el paradigma del envejecimiento activo y saludable con enfoque multidisciplinar e integral se abordan 6 ejes generales para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores: prevención y promoción de la salud, estimulación y rehabilitación cognitiva, estimulación y rehabilitación físico-funcional, estimulación Psico-Socio-Emocional, actividades lúdico-recreativas y fortalecimiento familiar.

Los beneficios de asistir a un centro de día son múltiples, se podrían sintetizar en los siguientes aspectos: valoración gerontológica permanente, terapias preventivas personalizadas, terapias rehabilitadoras personalizadas, fortalecimiento de las capacidades sociales y entrenamiento de las habilidades remanentes.

El proceso se inicia con un primer contacto entre el potencial asistente y el equipo interdisciplinario a los fines de conocer en detalle sus necesidades. Una vez que se acuerda el modelo terapéutico más adecuado se procede a realizar la Valoración Gerontológica Integral (VGI) para determinar el Programa de Atención Integral (PAI) personalizado.

La propuesta del Centro de día está orientada a personas que se encuentran en proceso de envejecimiento con deterioro tanto leve como moderado. Los procesos de deterioro físico como cognitivo suelen comenzar prematuramente antes de los 60 años de edad muchas veces sin que podamos percibirlo. Nuestra propuesta se adapta a las necesidades de cada asistente independientemente de su edad.

Es un lugar especializado en el tratamiento terapéutico NO farmacológico del adulto mayor con deterioro leve y/o moderado cuyo objetivo central es promover la autonomía e independencia de nuestros asistentes.  Su ser querido encontrará en nuestro Centro un equipo de profesionales entrenado y capacitado que lo ayudará a desarrollar al máximo las capacidades y habilidades que aún permanecen activas, permitiéndole permanecer en su hogar el mayor tiempo posible, evitando y/o retrasando en el tiempo una posible institucionalización geriátrica.

Nuestra propuesta tiene probada efectividad en:
– Personas con dependencia leve y/o moderada tanto física como cognitiva.
– Presenten deterioro emocional, desgano o depresión.
– Mayores autoválidos que busquen prevenir el avance de procesos de deterioro propios de
la vejez potenciando sus capacidades.
– Mayores que sientan soledad y deseen interactuar con otros en un marco de alegría y
cuidados.
– Familias que buscan un respiro en los cuidados hacia sus mayores durante el día para poder
realizar sus actividades.
Luego de una entrevista inicial determinamos junto con el candidato y su familia el mejor
programa terapéutico adaptado siempre a sus necesidades y deseos.

Si bien la asistencia al Centro es flexible el equipo interdisciplinario luego de la valoración inicial elabora la propuesta terapéutica que mejor se adapte a las necesidades del asistente y la pone en consideración. Si el asistente y su familia la aceptan se pone en marcha el programa de atención, de modo contrario se consensua una alternativa que se adapte a las posibilidades del interesado.

La propuesta del Centro de día está orientada a personas que se encuentran en proceso de envejecimiento con deterioro tanto leve como moderado. Los procesos de deterioro físico como cognitivo suelen comenzar prematuramente antes de los 60 años de edad muchas veces sin que podamos percibirlo. Nuestra propuesta se adapta a las necesidades de cada asistente independientemente de su edad.

El precio del servicio estará dado por la opción terapéutica que se opte llevar adelante.

Desde el paradigma del envejecimiento activo y saludable con enfoque multidisciplinar e integral se abordan 6 ejes generales para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores: prevención y promoción de la salud, estimulación y rehabilitación cognitiva, estimulación y rehabilitación físico-funcional, estimulación Psico-Socio-Emocional, actividades lúdico-recreativas y fortalecimiento familiar.

Los beneficios de asistir a un centro de día son múltiples, se podrían sintetizar en los siguientes aspectos: valoración gerontológica permanente, terapias preventivas personalizadas, terapias rehabilitadoras personalizadas, fortalecimiento de las capacidades sociales y entrenamiento de las habilidades remanentes.

El proceso se inicia con un primer contacto entre el potencial asistente y el equipo interdisciplinario a los fines de conocer en detalle sus necesidades. Una vez que se acuerda el modelo terapéutico más adecuado se procede a realizar la Valoración Gerontológica Integral (VGI) para determinar el Programa de Atención Integral (PAI) personalizado.

Realiza tu consulta

Realiza tu consulta